Sobre con censura postal cubana y 5 Colones de Legislación Social

Raro uso de censura postal cubana en correspondencia de Costa Rica.

Sobre de la Esso Standard Oil con doble censura de la segunda guerra mundial. Enviado por correo aéreo el 18 de mayo de 1945 (11 días después de la rendición de Alemania). Como se mencionó anteriormente, el sobre cuenta con dos censuras. Una cinta adhesiva de la defensa continental, la cual es bastante común de ver en correspondencia de Costa Rica. La otra es una censura postal cubana en sello, que para ser honesto, es la primera vez que la veo.

Lo que mas llama la atención es el porte utilizado. Hablamos de 5 colones y 75 céntimos. Una estampilla de 5 colones de la serie de Legislación Social (la mas atractiva del sobre). Un timbre de 50 céntimos sobrecargado para correo aéreo. Un 15 céntimos de Francisco Morazán (de correo ordinario). Y finalmente un 10 céntimos de la serie de San Ramón de correo ordinario. Según la tarifa postal del 15 de noviembre de 1942, el porte de los 5 colones y 75 céntimos se puede desglosar de la siguiente manera: 85 céntimos del porte inicial + 7 portes adicionales (70 céntimos cada 5 gramos extra). Si bien es cierto que la censura cubana es bastante rara, no es lo que mas llama la atención del sobre.

El sobre no tiene cancelación de recibido en Cuba. Esto no es problema, ya que se demuestra su llegada a la isla con la censura cubana.

Dado de embozado de Papelería Postal de Bernardo Soto y Tomás Guardia

Era común a finales de 1800 y principios de 1900 que las personas importantes del gobierno realzaran su papelería postal. Esto se hacía usualmente con un dado de embozado que generalmente era de hierro, cobre o bronce. 

Hace unos dias fuí lo suficientemenet afortunado de conseguir dos piezas fantásticas de historia. Los dados de embozado de Bernardo Soto y Tomás Guardia. Ambos, presidentes de Costa Rica durante el siglo XIX.

El primer dado de embozado perteneció a Bernardo Soto. Nacido en 1854. Presidente en 2 ocasiones de 1885 a 1888. En dicho período decretó la creación del Asilo Chapuí, la lotería nacional, el museo nacional y la biblioteca nacional.

El dado consiste en una pieza circular de hierro (con un tornillo en la parte posterior). En el frente tiene el escudo de Costa Rica y la leyenda «Bernardo Soto» debajo. En la parte posterior tiene la leyenda «STERN 47. Passage Panoramas».  Todo apunta que fue hecho por Stern Graveur en París. También el pin en la parte posterior está numeroado «1141».

dado de embozado dado de embozado dado de embozado

El otro dado de embozado perteneció a Tomás Guardia. Nacido en 1831. Tembién presidente en 2 ocasiones de 1870 a 1876 y de 1877 a 1882. Durante sus mandatos, aprobó la constitución de 1871, abolió la pena de muerte y se empezó a construir el ferrocarril al Atlántico.

Este dado consiste en una pieza rectangular de hierro. En el frente tiene el escudo de Costa Rica y la leyenda «General Tomás Guardia» debajo. También a uno de los lados tiene la numeración «9296».

dado de embozado dado de embozado dado de embozado