El Club Filatélico de Moravia ha compartido la edición 12 de su revista electrónica. En esta edición sonsta de un artículo acerca del tabaco y su rol en la colonia (incluyendo comunicaciones). Para verla o descargarla hay que hacer click en la imagen.
Medio real de la primera emisión (Scott 1) con plancha quebrada…USADO!
Pregunta rápida: cuántas estampillas de medio real fueron impresas? R/5,750,000…si, casi 6 millones! Ahora, 3 millones son la Scott 1 t 2.75 millones la Scott 1a.
Pero, por qué hay 2 tipos del medio real? la historia dice que debido a la cantidad de estampillas emitidas, la plancha empezó a quebrarse. Al principio era visible sólo en la posición 1 del pliego, luego avanzó hasta la posición 11 y después a la 21. En este punto el gobierno decidió pedir otra plancha. Ésta tuvo algunas diferencias on la original y es lo que conocemos ahora como Scott 1a.
Volviendo a la plancha quebrada, es usual encontrar ejemplares sin usar, pero de vez en cuando, aparecen ejemplares usados. Si bien los ejemplares usados no son súper raros de encontrar, no son para nada fáciles.
Dobles perforaciones en el medio real de la primera emisión (Scott 1)
Es cierto que la estampilla Scott 1 no tiene un error de igual importancia que el par vertical, imperforado horizontalmente (Scott 1b), pero podemos encontrar otros errores bastante interezantes. Por ejemplo: doble perforaciones. Si bien no son tan difíciles cómo la 1b, son bastante complicadas de encontrar.
Lo que es realmente interesante de estos errores es que son errores «humanos» -las perforaciones de la primera emisión fueron hechas «a mano»- lo que en mi opinión le da autenticidad a la pieza.
Increíble sobre con la estampilla Scott 111k «VD» en vez de «UD»
Sin ninguna razón en particular las series de principios de los 1920’s son bastante difíciles de encontrar en sobre. La más difícil de encontrar en sobre es la Scott 111J que consiste en un resello para promoción del café que lee «COMPRE UD. CAFE DE COSTA RICA». Actualmente sólo se conocen 13 sobres con esta estampilla.
La Scott 111J tiene un error (posición 72): en vez de «UD» lee «VD». Algunas personas dicen que fue hecho al propio, otros que es un error legítimo (esto lo discutiremos en otra publicación).
Si sólo se conocen 13 sobres con esta estampilla, cuales son las probabilidades que uno tenga la estampilla con el error del «VD»? Bajas, muy bajas.
Lo mas lindo de este sobre es que no sólo tiene una estampilla, es un block de 4! Y como si no fuera suficiente, también tiene el 20 Cts de la serie de Jesús Jiménez!
Scott 94b una estampilla difícil de encontrar y menospreciada
La serie de 1911 tiene varias estampillas destacadas, siendo la Scott 94b una de ellas. Por qué? hagamos la matemática:
De acuerdo con el decreto #242 del 6 de diciembre de 1911, sólamente 1,500 estampillas de la Scott 94 (incluyendo la perforación 14×14) se imprimieron. Ahora, El correos invertido se da 2 veces por pliego de 100. 1,500/100=15 x2=30. Los cáculos no termina ahí porque por lo menos 2 pliegos fueron de perforación 14×14. Entonces, 4 estampillas son la Scott 94c (correos invertido, pero perforación 14×14). La matemática final sería 30 (estampillas con correos invertido) -4 (correos invertido 14×14)= 26 estampillas Scott 94b.
Aunque sólo 26 estampillas de la Scott 94b se imprimieron -y no hay datos de cuántas quedan- los coleccionistas tienden a dejar pasar estas rarezas. Tal vez porque el material de 1911 no es clásico, o simplemente no se dan cuenta que tan difícil es esta estampilla.
Increible sobre
Esta es una publicación bastante corta.
Quería compartirles un sobre bastante interesante con estampillas poco comunes.
Fue enviado por correo certificado de Villa Colón a Suiza en 1922, utilizando 8 estampillas de la Scott 111, 5 de la Scott 111E y 2 de la Scott 69 para un franqueo total de 62 céntimos.
Scott 83: block de 25 estampillas con varios errores
Nunca me voy a cansar de decir que las sobrecargas y resellos son mis favoritos. Por qué? Porque hay mas posibilidades de que hayan errores y variedades…y la serie de 1911 es la prueba viviente de ello.
Aquí tenemos un block de 25 estampillas de la Scott 83 que consiste de las posiciones 56-60, 66-70, 76-80, 86-90 y 96-100 de la estampilla base y las posiciones 6-10, 16-20, 26-30, 36-40 y 46-50 de la plancha del resello.
La lista de errores/variedades es la siguiente:
Primer 1 romano (posición 56 de la estampilla base y posición 6 de la plancha del resello.
Doble transferencia en la estampilla base (posición 58).
Tercer 1 romano (posición 69 de la estampilla base y posición 19 de la plancha del resello).
Segundo 1 romano (posición 100 de la estampilla base y posición 50 de la plancha del resello).
Tarjeta Canalias con porte adicional: una verdadera joya!
En 1923 un acuerdo entre Antonio Canalias y el gobierno de Costa Rica consistió en que Canalias sobrecargaría una serie de Tarjetas Postales con una sobrecarga alegórica al café, pagándole al gobierno un monto por cada tarjeta vendida.
No hay necesidad de decir que estas tarjetas son bastante difíciles de conseguir nuevas, MUY difíciles de conseguir usadas y extremadamente difíciles de conseguir con porte adicional.
Les present una verdadera joya: consiste en una tarjeta postal con una foto de la estación de trenes de la Northern, pero eso no es todo. Tiene como porte adicional la estampilla Scott 112 (2 céntimos de la serie de Jesús Jiménez) y la Scott 120 (5 céntimos del edificio de correo). I-N-C-R-E-I-B-L-E!
Scott 1b, la estampilla de Costa Rica más rara del siglo XIX
Devolvámonos a 1875. Para este momento -y después de muchas impresiones- la plancha del medio real se quebró al punto que ya no se podia seguir usando. Debido a lo anterior se solicitó otra plancha para continuar imprimiendo. Esta segunda plancha tiene diferencias -muy fáciles de detector- con respecto a la primera…así nació la estampilla Scott 1a! Por razones que no conocemos -y gracias a Dios- el proceso de inspección de calidad no era el major en esa época, dándole a la filatelia de Costa Rica uno de sus errores más raros.
Si, la estampilla Scott 1b que consiste en un par vertical imperforado horizontalmente. Solamente 36 de estos pares se han reportado y adivinen qué? Aquí lo tienen!
Scott 47 par horizontal marginal imperforado
Una vez mas, una pieza rara de la filatelia de Costa Rica ha aparecido. Esta vez se trata de la estampilla Scott 47.
Esta vez se trata de un par horizontal marginal de la estampilla Scott 47 (estampilla de 5 céntimos de 1901). El catálogo solo reporta un par vertical usado. Este par es horizontal, nuevo, sin goma ‘posiciones -41 y 42- de un pliego de 100 estampillas. Cómo se sabe que posiciones son? Miren a la parte inferior de la primer estampilla, se puede ver la guía de perforación que está en el medio de las filas 4 y 5 (posiciones 40’s y 50’s).
Luego de revisar detenidamente el par, se puede observar claramente una línea en la esquina inferior derecha de la segunda estampilla.













