Consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI

A diferencia de lo que muchas personas creen, la tecnología ha llegado para ayudar a la filatelia y aquí están nuestros consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI.

La intención de compartir estos consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI es ayudar a que este pasatiempo sea todavía más entretenido y a la vez llevarlo a un nivel de especialización todavía mayor.

Una de las ventajas -y desventajas al mismo tiempo- que tiene la filatelia como pasatiempo es que tiene más de 150 años de existir y por la mayoría del tiempo no tuvo cambios drásticos, sino hasta la llegada de la tecnología (internet y el email).

Por mucho tiempo el correo postal fue la manera más popular de comunicación (a larga distancia y de negocios) tanto por haber tenido un canal y procesos mejorados a través de 2 siglos (XIX y XX).

La filatelia fue por mucho tiempo una herramienta de fácil acceso a diferentes áreas de cultura general como política, geografía, historia, arte y ciencias entre otras.

Como era de esperar con la entrada de internet -y el acceso a una comunicación a larga distancia casi que inmediata y gratis- el uso del correo postal sufrió un gran impacto y la filatelia no se quedó atrás.

Rápidamente podemos nombrar otros aspectos que afectaron a la filatelia como pasatiempo:

  • Acceso a la comunicación de larga distancia de manera inmediata.
  • El bajo costo de la comunicación electrónica.
  • El deseo de gratificación inmediata y adoptación la tecnología como pasatiempo por parte de las nuevas generaciones.

Si bien el ingreso de la tecnología al campo de los pasatiempos afectó a la filatelia, no todo fueron malas noticias. Y estamos aquí para ver el lado positivo y usar la tecnología para mejorar y fortalecer a la filatelia lo mas posible.

Acceso a material filatélico. antes de Internet, si queríamos comprar estampillas (sellos de correo) se podía hacer solamente en las tiendas locales y si se tenía suerte, recibiendo catálogos de subastas por correo. Hoy en día, curiosamente gracias al mismo factor que afectó tanto a la filatelia -Internet-, tenemos acceso a miles de páginas donde comprar filatelia. Entre los más grandes podemos citar a eBay, Delcampe y Amazon. Y si se busca detalladamente, se puede encontrar material de primera a muy buen precio.

Comprar materiales y accesorios en línea. Si antes era complicado encontrar material filatélico de manera local, encontrar accesorios era toda una proeza. Al igual que con las estampillas -sellos de correo-, hoy en día tenemos acceso a cientos de accesorios a precios inmejorables. Por ejemplo: en Amazon se encuentra gran variedad de accesorios.

Herramientas tecnológicas para estudiar material. Hace unos cuantos años, las herramientas filatélicas eran bastante rudimentarias: Lupas para ver errores, medidores de perforación manuales y líquidos para ver marcas de agua entre otros. Hoy en día es bastante diferente, gracias a la tecnología. Por ejemplo:

  • En vez de tener que usar lupas para aumentar detalles en las estampillas (sellos de correo), se pueden utilizar microscopios digitales o lentes especiales para teléfonos inteligentes. Esto facilita la observación de detalles sin tener que estar sosteniendo el lente de aumento durante todo el tiempo. Tan fácil como tomar una foto y luego observar los detalles en la pantalla.
  • Para medir las perforaciones en las estampillas (sellos de correo), el gigante de accesorios filatélicos SAFE creó el Perfotronic 2. Es un dispositivo electrónico que puede medir las perforaciones de una estampilla con exactitud de 1/100 mm. Prácticamente exactitud total a la hora de medir perforaciones. Y lo mejor de todo, se reduce la manipulación y posibilidad de daño del material.
  • Por último, pero no menos útil está el detector de marcas de agua de SAFE. Lo mejor de todo: no utiliza líquido detector de marcas de agua. Todo lo hace de manera electrónica. Al igual que el Perfotronic 2, reduce notablemente la manipulación del material y en este caso no hay necesidad de someterlo a químicos.

Vender remanentes para tener dinero extra para comprar más material. No es ningún secreto que cuando uno colecciona estampillas (sellos de correo), llega a tener material duplicado o que simplemente no necesita. Lo interesante de todo esto es que siempre va a haber alguien que lo necesite. Ya sea por contacto directo via correo electrónico, foros filatélicos o subastas electrónicas, se puede vender ese material y conseguir más fondos para hacer lo que todos queremos: comprar más material filatélico!

Presentar las colecciones antes de la exposicion. ESTE ES EL MEJOR USO DE LA TECNOLOGIA PARA LA FILATELIA! Perdón por usar mayúsculas, pero me emociona mucho este punto. Para todos aquellos que participan en exposiciones tanto nacionales como internacionales, este consejo está pronto a convertirse en una práctica casi obligatoria por su efectividad y facilidad tanto para el expositor como para el juez. De qué se trata? Muy fácil, luego de concluir el montaje de la colección, esta se escanea (digitaliza) y se publica en una página web. El enlace se comparte con los jueces (o con el comité organizador para que lo redirija a los jueces) para que puedan estudiar o analizar la colección antes de la exposición. Para nadie es un secreto que durante las exposiciones el tiempo de un juez o equipo de jueces para valorar las colecciones es bastante reducido. Al enviar las colecciones de antemano a los jueces, nos garantizamos que durante el evento, a la hora de calificar las colecciones, estos lleguen con toda la información que queremos que tengan. Y así, tener una calificación justa y respaldada. Ahora, lo ideal es tener un proveedor de web hosting (espacio en internet) que sea accesible y fácil de usar. Por eso recomiendo A2 Hosting. Esta compañía ofrece paquetes a precios bastante razonables. El software para crear y editar las páginas es gratis (y el más usado en el mundo). Para más información de los planes, hacer click aquí.

Blog para explicar la rareza e importancia del material que se incluye en las colecciones. Ligado al punto anterior, el tener un blog (o diario digital) nos facilita explicar mejor nuestras colecciones. Podemos ahondar más en por qué una pieza es considerada rara; cuales son las variedades y errores de una estampilla; la historia detrás de una emisión o de una pieza de historia postal y cualquier otra característica que queramos resaltar de nuestra colección. El blog se puede tener dentro del mismo web hosting del punto anterior, por lo que recomendamos el mismo proveedor.

Colecciones digitales. es una tendencia que está creciendo rápidamente en el mundo filatélico. Es bastante simple y consiste en coleccionar imágenes digitales en vez del material físico. Si bien actualmente no cuenta con la aprobación general del mundo filatélico, va ganando cada vez más adeptos. Las colecciones digitales se pueden tener de manera local en la computadora o en línea en una página web. De ser así, al igual que en el punto 5 y 6, recomendamos el mismo proveedor.

Foros para intercambiar información. A todos nos ha pasado que en cierto punto tenemos o conseguimos material del cual no sabemos suficiente. En el pasado era bastante complicado porque si no se conocía a un experto en el tema, esa duda era casi que imposible de solventar. Gracias a Internet hoy en día todo se soluciona con ir a foros como StampCommunity, plantear nuestra duda en el sub-foro indicado y en cuestión de horas ya tendremos varias respuestas.

Claramente pueden existir muchos mas consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI. Los compartidos anteriormente son los que de alguna manera hemos utilizado o escuchado anteriormente. Si usted tiene otro consejo, por favor compartirlo en la sección de comentarios.

Los Resellos Guanacaste

A continuación publico la transcripción del folleto con conocimiento base acerca de los resellos Guanacaste, mejor conocidas como estampillas de Guanacaste, escrito en 1985 por Ricardo Alvarez, gran filatelista e investigador. Autor de gran cantidad de material de lectura considerado fundamental en la filatelia costarricense.

Costa Rica Los Resellos Guanacaste

Por RICARDO ALVAREZ P.

Miembro de la «Association Internationale des Experts philatéliques (A.I.E.P.)

Muchos países tienen en su filatelia, una época o un período en el cual los sellos, por circunstancias generalmente fortuitas, se convierten en rarezas. La premura de los Mauricios; la ocupación anglo-francesa de Togo en la primera guerra mundial, o la de Zara por los alemanes en la segunda guerra mundial; los Ponce y Coamo de Puerto Rico; los Aichach de Baviera; los Puerto Príncipe de Cuba; los Aero Coreo de Honduras; y muchos mas, que no son piezas raras de emisiones regulares, sino emisiones consecuencia de situaciones fortuitas forzadas por circunstancias imprevistas. Generalmente esas emisiones, como es natural, fueron hechas apresuradamente y casi siempre muy reducidas -al menos algunos valores- lo que las hace muy escasas, y por ello raras y costosas.

Por una de esas circunstancias fortuitas se produjeron en Costa Rica los resellos GUANACASTE, verdaderas joyas de la filatelia costarricense, de cuya historia y peculiaridades trataré de presentar un breve resumen.

A principios del siglo XIX Costa Rica estaba constituida por la provincia del mismo nombre, con Cartago como capital y el Partido de Nicoya, que si bien como Alcaldía Mayor había mantenido total independencia de Costa Rica y Nicaragua durante mas de dos siglos, al ser transformado en Corregimiento por Orden Real, extendió su Magistratura sobre pequeños territorios de Nicaragua; pero hizo con mayor amplitud hacia Costa Rica, iniciándose así la inclinación política que llevaría a la integración años depués. Veamos como.

Al producirse la invasión francesa en España -1808- Napoleón, hombre de pocos escrúpulos, prácticamente secuestró al rey español Fernando VII, y lo mantuvo semi encerrado en Bayona, Francia, hasta lograr los privilegios y concesiones que pretendía todos a costa, sin duda, del pueblo español. Los patriotas españoles, en franca rebeldía contra el invasor nombraron una junta de Gobierno y establecieron el sistema constitucional, desechando la monarquía absoluta. Las primeras Cortes del nuevo sistema se reunieron en Cádiz en el año 1810. El reino de Guatemala estubo representado en esas cortes por varios diputados, el costarricesne presbítero Florencio del Castillo, en 1812.

Grandes reformas liberales hicieron las Cortes de Cádiz, entre ellas una constitución.  Pero vencido napoleón en 1814 y liberado Fernando VII, éste regresó a España y le faltó tiempo para abolir todo lo hecho por aquellas Cortes y restablecer la monarquía absoluta. No obstante, tras largas y cruentas batallas, los patriotas, acaudillados por Rafael del Riego, en 1820 obligaron al rey a restablecer la constitución de 1812 y convocar a nuevas Cortes.  Esa constitución exigía de cada provincia, para poder elegir un diputado, tener un mínimo de 60.000 habitantes.  Costa Rica tenía escasamente 53.000 en ese tiempo.  Así que se decidió agregar a la provincia, con el consenso general -pero provisionalmente- el Partido de Nicoya y los anexos de Santa Cruz y Guanacaste; este último era la ciudad llamada hoy Liberia. Con esa reunión convencional se logró que don jose María Zamora, natural de Cartago, fuese elegido diputado a las Cortes de España por la provincia de Costa Rica, en noviembre de 1820.

En 1821 se produjo la independencia de Centroamérica. A partir de ese momento el Partido de Nicoya y sus anexos iniciaron una fuerte campaña para separarse definitivamente de Nicaragua e integrarse para siempre a Costa Rica. Por fin, en 1824 y mediante un plesbicito, manifestaron masivamente su voluntad de unión a Costa Rica, y en 1825, cuando la región Centroamericana era una República Federal, el Congreso de la Federación decretó que el Partido de Nicoya debía mantenerse separado de Nicaragua y agregarse a Costa Rica, mientras se establecían los límites definitivos de cada Estado.

Así fue como el partido de Nicoya y sus anexos se convirtieron en la séptima provincia de Costa Rica, llamada desde entonces Guanacaste, posiblemente por los muchos árboles de esa clase que existían en esa zona. (especie «Enterolobium cyclocarpum»).

Costa Rica inició sus intentos de correo estatal organizado a partir de 1839; y circuló sus primeros sellos -2 reales y 1/2 real- en abril de 1863. Durante el período colonial y post’independiente, el escaso correo privado y el generado por la Factoría de Tabacos de Villa Nueva (San José) proporcionó las marcas postales, interesantísima y escasa especia pre filatélica que enriquese y muchas veces determina el estudio de la Historia postal. Pero cuando ya se establecieron correos regulares, se presentó otro gravísimo problema, especialmente en las provincias lejanas: la falta de caminos, y, por qué no decirlo, la falta de correspondencia.

Ante un movimiento postal tan reducido y de penoso transporte, el gobierno de la República juzgó necesario establecer puestos oficiales de venta de estampillas y otras especies fiscales, recurriendo a los comerciantes particulares para ese servicio, costumbre muy extendida en Costa Rica aún en tiempos actuales. pero si consideramos el poco margen utilitario que el Estado concedía para esas especies (8%),  comprenderemos que esa línea no ofrecía ningún interés para los comerciantes de la región. El gobierno captó rápidamente el problema y el 14 de agosto de 1885 emitió el siguiente decreto: «Acuerdo No. CIX de 14 de agosto de 1885. Palacio Nacional, San José. En atención a las dificultades que se presentan para el establecimiento de puestos de venta de especies fiscales en la provincia de Guanacaste, S.E. el General Presidente de la República acuerda: conceder el descuento de 6% sobre boletas de subvención y de 15% sobre compra de papel sellado, timbres y sellos de correo, siempre que dichas especies fiscales se destinen al consumo de aquella provincia para lo cual se marcarán con una contraseña especial. Comenzará este acuerdo atener efecto el 1 de setiembre próximo». Siguen las firmas de rigor.

Ese decreto parecía resolver el problema, pues elevaba casi al doble, para los guanacastecos, la utilidad en venta de sellos postales. Mas al mismo tiempo creaba la posibilidad de fraude fiscal, ya que cualquiera podía comprar sellos con mayor descuento que, aunque resellados Guanacaste, nada impedía tajantemente usarlos en otra parte del país. Para evitar este posible fraude, el gobierno emitió, el 3 de setiembre del mismo año, un nuevo decreto: «Acuerdo No. CXIX de 3 de setiembre de 1885. Palacio Nacional, San José. A fin de que las especies fiscales vendidas para el consumo de la provincia de Guanacaste no puedan utilizarse en otros lugares con prejuicio del Tesoro, por mayor descuento que se concede en la venta de las detinadas a aquella provincia, S.E. el señor General Presidente acuerda: El papel sellado, sellos, estampillas de timbres y de correo y demás especies fiscales marcadas con la leyenda Guanacaste sólo podrán usarse en aquella provincia, y utilizadas en otro lugar, se tendrán por de ningún valor y efecto». Siguen las firmas de rigor.

De esta manera el Gobierno creó el valladar que impedía el fraude fiscal; mas sin nisiquiera sospecharlo, dejó establecida una importnatísima norma filatélica: que los sellos resellados Guanacaste usados, sólo son auténticos si están cancelados con matasellos de las poblaciones de aquella provincia. Mas adelante indicaré los que yo he visto, los cuales, en los primeros años, se aplicaban en las Jefaturas Políticas que cumplían provicionalmente como oficinas postales.

Tenemos ya explicadas las circunstancias fortuitas que originaron los resellos Guanacaste. Veamos ahora, así sea rápidamente, las peculiaridades de estos sellos, que circularon desde setiembre de 1885 hasta noviembre de 1891, es decir seis años, y el por qué de la rareza y el alto valor de algunas piezas.

Los resellos Guanacaste fueron aplicados únicamente en series completas sobre los sellos de correo de los años 1883, 1888 y 1889; y en los timbres proporcionales (fiscales) de los años 1884-1888. Véanse sellos base en las figuras 1 y 2. Cualquier otro sello que aparezca resellado Guanacaste es absolutamente falso. Existen 13 tipos de resellos (figura 3) repartidos en 8 planchas, todos auténticos; y una plancha mas, no identificada, a cuyo tipo llamamos G8, y cuyo status sigue en entredicho por muchos años. La diferenciaentre tipos y planchas obedece a que en quellos dorados tiempos la Imprenta Nacional de Costa Rica carecía de tipos suficientes para poder preparar 50 celdas iguales!

resellos guanacaste
Figura 1

resellos guanacaste
Figura 2

resellos guanacaste
Figura 3

Y así tenemos que la plancha 1, la única con resellos verticales auténticos, tiene cinco tipos diferentes.

resellos guanacaste
Figura 4

Quiero aclarar que la clasificación G1-G2-G3, etc., fue establecida en Costa Rica para facilitar el conocimiento de los tipos de cada plancha. De modo que los 13 tipos conocidos, auténticos o dudosos (G8) se identifican del G1 al G13. Las cantidades impresas de cada tipo se desconocen. pero el poco movimiento postal ya comentado y lo difícil que resulta encontrar sellos legítimos, nuevos o usados, demuestra que las tiradas fueron muy reducidas, lo que explica los altos precios que estos sellos alcanzan en el mercado, muy superiores, en su mayor parte, a los precios estimados en los catálogos mundiales. Y precisamente por esa escasez, las variedades constantes (figura 5), algunas de ellas rarísimas y en ciertos tipos, casi imposibles, alcanzan precios altísimos de nivel internacional.

resellos guanacaste
Figura 5

De entre las planchas tenemos dos, la IV y VI, que son muy importantes,  por presentar dos tipos de impresión cada una: en la primera los tipos G1 y G3, según la figura 7; y la segunda con los tipos G11 y G10, en este orden. Véase figura 8. En ambas planchas, además de los errores de impresión: desplazados, dobles resellos, leyendas alteradas, etc., -se producen combinaciones muy interesantes y atractivas, como son los pares verticales con ambos sellos se-ténant, incluso en las dobles sobrecargas. Y en la plancha VI, además de los pares verticales se-ténant, existe el perculiar caso de unión de los diferentes resellos en el centro de la plancha, lo que establece UN SOLO PAR horizontal se-ténant! Fácil es comprender el alto valor de esa pieza, de las que hay poquísimas y son ansiosamente buscadas, pues faltan en casi todas las colecciones, aún de alto nivel!

resellos guanacaste
Figura 6

resellos guanacaste
Figura 7

resellos guanacaste
Figura 8

Sigue la plancha VII, ya de 1889, tipo G12 (Scott Guanacaste 55 a 63), cuyos sellos no son excesivamente difíciles; pero tuvo dos tiradas: una en Londres, -Waterlow & Sons- y otra en Costa Rica, Imprenta Nacional. La primera no ofrece grandes compicaciones; pero la segunda, ya nacional, tiene la leyenda equivocada en 4 de sus valores: 50 cts. y 1, 2 y 5 pesos. El error consiste en que la «n» ha sido sustituida por una «g», leyéndose el resello: Guagacaste. Error muy notable y de difícil adquisición. Los cuatro errores en serie se cotizan hoy en varios miles de dólares. Pero la plancha nacional tiene además un error doble en el sello 22: la leyenda Guagacaste es doble! Hasta el momento sólo se ha reportado un sello con este error. Recomeindo observar cuidadosamente la figura 9.

resellos guaancaste
Figura 9

En la plancha VIII, tipo G13, se conocían 4 variedades menores y una quinta,  muy importante: la segunda «A» existe sin barra en los valores de 1, 5 y 10 centavos. Nunca se ha visto en el 2 cts., por extraño que  parezca.

A principios de 1985 fueron descubiertos dos pliegos del tipo G13, que pertenecieron al archivo de la caca impresora Waterlow & Sons, Ltd. de Londres, casa que dejó de trabajar hace varias décadas.

Gracias al estudio de estos pliegos, se ha podido descubrir que para este último resello existieron dos planchas: una para los valores de 1, 5 y 10 centavos, la que tiene 3 nuevas variedades, u otra exclusiva para el de 2 centavos la cual contiene14 variedades totalmente desconocidas, algunas muy importantes..

Y por último la plancha IX (Scott Guanacaste 39, 40, 41) Tipo G8 vertical, es un misterio, pues nunca se ha sabido nada concreto de ella. No se conocen sellos nuevos ni piezas múltiples. Los cuatro valores (porque existen los cuatro aunque Scott inscriba sólo 3) son realmente muy raros y aparecen siempre usados, con matasellos incomprensibles. Se califica en Costa Rica como plancha «no identificada» y los sellos se mantienen en cuarentena permanente. No obstante, tiene altos precios; y el 1 y el 10 centavos, son rarísimos y muy caros.

Es imposible ofrecer un detalle total de los resellos Guanacaste en un sólo artículo, que ha de ser forzosamente condensado. Pero sí deseo señalar, utilizando numeración Scott, los sellos normales mas difíciles de los 67 que comprenden el total de resellos Guanacaste indicados en aquel catálogo:

  • No. 13, rarísimo.
  • No. 19, el mas raro de todos. Sólo seis conocidos.
  • No. 20, muy raro.
  • No. 27, rarísimo.
  • No. 31, rarísimo.
  • No. 32, muy raro.
  • No. 33, rarísimo.
  • No. 35, muy raro.
  • No. 37, muy raro.

Existen tabién Timbres proporcionales resellados Guanacaste que fueron eventualmente usados para portear correspondencia en épocas de escasez de sellos postales. Son realmente difíciles en especial los G3. Pero al igual que todos los resellos Guanacaste, deben ser sólo adquiridos por medio de un experto, pues en la medida que se ha ido conociendo su escasez y su importancia filatélica, han ido apareciendo las falsificaciones, algunas muy burdas, pero otras sumamente peligrosas.

Como complemento, recomiendo observar muy bien la figura 9, que nos muestra seis de los grandes errores de impresión de los resellos Guanacaste. Varias de estas piezas son únicas y su valor en el mercado impredecible.

Por último, un comentario sobre las piezas «imposibles» de los resellos Guanacaste: los sobres auténticos!

Yo tuve la inmensa suerte, tras cuarenta largos años de tenaz búsqueda, de encontrar uno en 1981; es decir; hace apenas cuatro años. Fue tal mi sorpresa al recibir el aviso y tan grande mi afán por conseguirlo, que abandoné el hospital donde me hallaba en espera de una intervención quirúrjica y viajé con mi esposa, en pleno invierno, hasta la frontera canadiense para poder competir y obtenerlo. Y fue tal mi alegría al contemplarlo en mis manos, que ni sentí el alto precio ni los fuertes dolores, que pretendían recordarme que mi lugar era el quirófano!

El sobre es casi perfecto con una pareja de Guanacaste No.66; salido de Liberia, Costa Rica, el 15 de febrero de 1890 y llegado a Milwaukee el 7 de marzo del mismo año. Está perfectamente matasellado de salida, de tránsito en Nueva York, y a la llegada a su destino.

Nadie sabe con exactitud cuántos sobres existen franqueados con sellos de Guanacaste. El último dato que yo supe indicaba ocho. Si valieran las comparaciones, podría decirse que si bien la importancia filatélica de una y otra región es muy diferente, es un hecho que se conocen mas sobres con el error de la isla Mauricio que de los resellados para nuestra pequeña provincia costarricense.

Cómo no estar feliz de encontrar uno!

resellos guanacaste
Figura 10

Termino aquí esta breve explicación sobre los resellos para la provincia de Guanacaste (1885-1891), en la que sólo describí someramente aquellas planchas que tienen mayor importancia para el coleccionista. Pero deseo sinceramente que este modesto trabajo, y sobre todo las ilustraciones, ayuden a mis colegas a comprender estos resellos y por qué en mi país los consideramos joyas de nuestra filatelia.

Sean mis últimas palabras de agradecimiento para la Asociación Filatélica de Costa Rica por haberme permitido, con generosidad filatélica, la reporducción de la mayoría de las ilustraciones que enriquecen el texto.

Finalmente, los sellos, piezas múltiples, sobre y cancelaciones que ilustran este artículo pertenecen a la colección del distinguido filatelista costarricense don Estanislao Scriba G.

Este folleto ha sido publicado con su autorización.

Para realizar este tipo de estudios recomendamos estas herramientas:

Para mantener sus estampillas e historia postal seguras y evitar que se dañen, recomendamos los clasificadores Lighthouse.

Visite nuestra guía completa de suplementos para filatelia.

Tarjeta Con 10 Cts De Juegos Olímpicos de 1924

La serie de Juegos Olímpicos de 1924 fue aprobada para circular el 16 de diciembre de 1924.

La serie entró en vigencia con el decreto #35 del 13 de diciembre de 1924. Y consistía de 3 valores: 5, 10 y 20 Cts. Los tres valores se imprimieron perforados e imperforados.

La intención de esta serie era apoyar al comité de los Juegos Olímpicos. ¿Cómo se hacía? Cada valor se vendía con un recargo de 10 Cts, por ejemplo la estampilla de 5 Cts tenía un costo de 15 Cts, la de 10 Cts un costo de 20 Cts y la de 20 Cts, 30 Cts.

Es bastante común encontrar ejemplares de esta serie usados en sobres de primeros vuelos. Por otro lado, el uso «terrestre» u «ordinario» de esta serie es bastante raro. Son contados con los dedos de una mano los sobres de este tipo que he tenido la oportunidad de ver.

Juegos Olímpicos de 1924

En este caso se trata de una tarjeta postal enviada de San José a Bélgica. De porte utiliza una estampilla de 10 Cts imperforada. Si bien en el matasellos no se distingue bien el día, si se distingue el mes: diciembre y el año: 1924.

Juegos Olímpicos de 1924

Para realizar este tipo de estudios recomendamos estas herramientas:

Para mantener sus estampillas e historia postal seguras y evitar que se dañen, recomendamos los clasificadores Lighthouse.

Visite nuestra guía completa de suplementos para filatelia.

Sobre Oficial Enviado a Mauritania en 1919

Hay momentos en la vida filatélica donde llega esa pieza única. Pasó ayer cuando fui a la oficina de correos y retiré el envío certificado donde venía este sobre oficial enviado a Mauritania en 1919.

Si, un sobre oficial enviado a Mauritania en 1919!

sobre oficial enviado a Mauritania
sobre oficial enviado a Mauritania

Pero, cuál fue la ruta de este sobre?

Como mencioné anteriormente se trata de un sobre oficial, en este caso del Departamento de Paquetes Postales. Salió de San José el 9 de junio de 1919 con  acuse de recibo y dos cierres de lacre en el reverso. Destino: Kiffa, localizada en el sur de Mauritania (territorio civil francés desde 1904 hasta 1920 cuando se convirtió en colonia francesa) en el noroeste de Africa.

Para darnos una idea de la rareza de este destino, en el último censo realizado en el 2013, Kiffa contaba con 45.000 habitantes. En 1919 casi 100 años atrás el número de habitantes era mucho menor.

Según las cancelaciones de este sobre, estuvo en tránsito casi dos meses. Esto porque desde su salida de San José el 9 de junio, no tuvo otras cancelaciones hasta llegar a Senegal el 5 de agosto! Según los registros aún después de 1904 cuando Francia reconoció su separación, toda correspondencia enviada a Mauritania, llegaba primero a Senegal.

Lo curioso es que este sobre no tiene cancelación de recibido en Kiffa. Considero que lo que sucedió fue que al llegar a Senegal, en las oficinas postales conocían del nuevo domicilio del destinatario. Ahorrando tiempo de enviarla a Kiffa para que fuera devuelta, redireccionaron el sobre a Fougerolles, Haute Saone, Francia. Cerca de las fronteras con Suiza y Alemania.

 

 

El sobre llegó de tránsito a París el 21 de agosto para finalmente terminar su travesía en Fougerolles un día después, luego de mas de dos meses y medio desde su envío.

Interesante también que en la sobrecarga de la primer estampilla, los tipos son mas gruesos que en las otras. Hay un indicio de besado o quizás, una doble sobrecarga.

Para realizar este tipo de estudios recomendamos estas herramientas:

Costa Rica Centro Invertido de Lagos de Lindora

Costa Rica Centro Invertido de Lagos de Lindora. El 21 de marzo de1973 se emitió la segunda impresión de la serie del año del turismo. Consiste (al igual que la primera emisión de turismo) de varias escenas que promueven el turismo. Si bien esta serie parece común, esconde el error mas importante de la filatelia moderna de Costa Rica, el centro invertido de Lagos de Lindora.

Este error consta de la estampilla de cincuenta céntimos con una imagen de Lagos de Lindora, pero en este caso invertida! Pero, cómo pasó eso?

Esta emisión se imprimió con un proceso que consta de dos partes: la primera donde se imprime primero el marco y la segunda donde se imprime el centro. En esta ocasión a la hora de imprimir el centro, el pliego estaba al revés.

Costa Rica centro invertido

Curiosamente, la mayoría -si no es que todos- los ejemplares reportados son usados.

Según el catálogo especializado Scott, el valor de este error es de US$10,000. Una buena razón para revisar sus estampillas…

Para realizar este tipo de estudios recomendamos estas herramientas:

Doblez de papel en la serie de 1911 Scott 89

Otra vez la serie de 1911! Se trata de la sobrecarga de un céntimo sobre el sello telegráfico de 50 céntimos (mejor conocido como barquito de 1911) con un doblez de papel. Aunque esta vez no es de un error directamente de la serie. Por qué? Porque el error se dio en la pieza base, o sea, el sello telegráfico. Y cómo se dan este tipo de errores? Estos errores se dan porque el papel tiene un doblez antes de pasar por el proceso de impresión, pasando desapercibido en la inspección. A esto se le llama doblez natural.

Una vez impresa la estampilla (sello telegráfico en esta ocasión), el papel se estira y queda una parte sin impresión. Se puede observar claramente como tanto el diseño del sello base y la sobrecarga se ven afectados a la hora de estirar el papel.

doblez de papel

Este tipo de errores son bastante raros ya que usualmente el papel debía pasar un escrutinio minucioso antes de ser impreso. En esta estampilla es todavía mas raro porque la pieza base pudo haberse usado y no ser sobrecargada…cosa que no pasó…por dicha!

Para realizar este tipo de estudios recomendamos estas herramientas:

Nuevo error reportado: bandera de Costa Rica sin franja superior azul!

Mejor conocida como la «serie de las banderas», la serie conmemorativa al campeonato centroamericano y del caribe de fútbol de 1941, con numeración Scott 201-208. Consiste en la base de la estampilla impresa utilizando plancha de metal y las banderas de los países participantes impresas en litografía.

De esta serie se conocen varios errores y variedades, entre ellos colores desplazados, exceso de tinta e impresiones en espejo. Pero hasta ahora no se conocía un error donde se omitiera parcialmente un color en la plancha. Suena raro, claro que si! Pero pasó en la estampilla de cinco céntimos. Específicamente en la posición 94 del pliego, la estampilla, por algún error de configuración de la plancha de impresión, presenta la bandera de Costa Rica sin franja superior azul.

bandera de Costa Rica sin franja superior azul

Es este error constante? Muy buena pregunta! Dentro de lo que se pudo investigar (por el material que tenía a mano) es que en los pliegos de los otros valores no se da este error, pero esto no descarta que si se de en los pliegos del cinco céntimos. Si usted que está leyendo tiene material para revisar, le agradecería me comente si encuentra este error.

Para encontrar y documentar este tipo de errores recomendamos la siguiente herramienta:

 

Estudio de plancha del resello de Café de 1923

A principios de la década de 1920, el gobierno de Costa Rica decidió emitir estampillas para promoción del café (su mayor producto de exportación en la época). Después de dos emisiones previas, el 12 de enero de 1923 se emitió el decreto número 6, el cual autorizaba resellar 50.000 estampillas (resello de cafe) de 5 céntimos de 1910 con una leyenda circular dentro de dos anillos que lee «COMPRE UD CAFE DE COSTA RICA».

Como una nota curiosa, se conocen 3 tipos plancha con este resello de café. Por ahora hablaremos sólo de la que llamaremos plancha 1. Las otras dos planchas las estudiaremos en futuras entregas.

Si bien el número de estampillas emitidas fue relativamente alto para la época, las piezas múltiples y la historia postal de este resello de café son bastante difíciles de encontrar.

Por suerte contamos con un ejemplar de cada plancha.

A continuación presento un estudio de la «plancha 1».

resello de café

Pos. Detalle
1 Punto entre la «O» y la «S» de Costa.
2 «Variedad C.C». Punto guía derecha e inferior.
3 Círculo quebrado sobre la «P» de compre. Punto guía derecha e inferior.
4 Punto fuera del círculo (no es punto guía) sobre la «M» de compre.
5 Punto guía derecho e inferior.
6 4 puntos guía.
7 «F» de café quebrada. Punto guía derecho (doble) en inferior. Punto en el círculo interior debajo de la «M» de compre.
8 «R» y «E» de compre quebradas. Punto guía superior, izquierdo y derecho.
9 Punto guía superior.
10 Círculo interno quebrado sobre la «A» de café.
11 «O» de Costa quebrada. Punto entre «O» de costa y círculo.
12 Punto guía izquierdo.
13 Círculo externo quebrado entre «U» y «.» de Ud.. Puntos Guía derecho, izquierdo e inferior.
14 Punto guía izquierdo.
15 Círculo externo quebrado sobre «R» de compre. Punto guía derecho e izquierdo.
16 Círculo externo quebrado sobre «O» de compre. Punto guía derecho, izquierdo y superior.
17 «Variedad «C.C». Punto guía derecho.
18 «A» de Rica quebrada. Círculo externo quebrado sobre «U» y «D» de Ud. 4 puntos guía.
19 Círculo externo quebrado entre «C» de compre y «C» de café. Punto guía izquierdo y superior.
20 «T» y «S» de Costa quebradas.
21
22
23 «E» de compre quebrada.
24 Círculo externo quebrado sobre «R» de compre y sobre «U» de Ud.. «R» de Rica quebrada.
25 «E» de café quebrada.
26 Punto guía izquierdo, derecho y superior.resello de café
27 Variedad «C.C». Punto guía izquierdo, derecho y superior.
28 Punto guía izquierdo y superior.
29 «E» de café quebrada . «C» de Costa quebrada. Círculo externo quebrado sobre la «R» de compre. Punto guía izquierdo y superior.
30 Círculo quebrado sobre la «O» de compre. Punto guía izquieerdo y superior.
31 Círculo interno quebrado debajo la «C» de compre. Círculo externo quebrado sobre la «D» de Ud.
32 Variedad «C.C». «E» de café dañada (línea vertical).
33 «C» de compre quebrada. «E» de café quebrada
34
35 Punto guía izquierdo.
36 Punto entre «O» de costa y círculo. «A» de Rica quebrada. Punto guía izquierda, derecho y superior.
37 Punto guía izquierdo, derecho y superior.
38 Punto guía izquierdo, derecho y superior.
39 Punto guía superior.
40 «E» de compre dañada (línea superior). Punto guía izquierdo y superior.
41
42
43 Punto guía derecho y superior.
44 4 puntos guía.
45 Círculo externo quebrado sobre la «C» de compre. Punto guíainferior y superior.
46 Círculo externo quebrado entre la «P» y la «R» de compre. 4 puntos guía.
47 Variedad «C.C». «E» de café quebrada. 4 puntos guía.
48 «S» de Costa dañada. Punto guía izquierdo y superior
49 «S» de Costa dañada. Punto guía izquierdo, derecho y superior.
50 Punto guía izquierdo, derecho y superior.
51
52 Variedad «C.C».
53 Punto guía superior.
54 «E» de compre dañada. Punto guía izquierdo y derecho.
55 Punto guía derecho e inferior.
56 «C» y «A» de Rica dañadas. «D» de Ud. quebrada. Punto guía izquierdo, derecho e inferior.
57 Variedad «C.C». Punto guía izquierdo, derecho y superior.
58 Punto guía izquierdo, derecho y superior.
59 Punto guía izquierdo, derecho y superior.
60 Punto guía izquierdo, derecho y superior.
61
62 Variedad «C.C».
63
64 Punto guía derecho y superior.
65 Punto guía izquierda, derecho y superior.
66 «A» de Rica dañada. Punto guía izquierdo, derecho y superior.
67 Variedad «C.C». Punto guía superior. resello de café
68 Punto guía derecho, inferior y superior.
69 Punto guía superior.
70 «P» de compre quebrada. Punto guía derecho y superior.
71
72 Variedad VD. Punto guía izquierdo. resello de café
73
74
75 «D» de UD. dañada. Punto guía derecho.
76
77 Punto guía superior.
78 Punto guía derecho.
79 Punto guía superior.
80 «A» de café quebrada. Punto guía superior.
81 Punto entre «O» de costa y círculo.
82
83 Punto guía superior.
84 Punto guía superior.
85 «C» de Rica quebrada. Punto guía derecho y superior.
86 Punto entre «O» de costa y círculo.
87 Punto guía derecho, inferior y superior.
88 Variedad «CC». resello de café
89 «P» de compre quebrada. Punto guía superior.
90 «P» de compre quebrada. «A» de Rica quebrada. Punto guía izquierdo.
91 «E» de café quebrada. Punto entre la «O» y el círculo. Punto guía inferior.
92 Punto guía derecho.
93
94
95
96
97 Círculo externo quebrado entre la «M» y la «P» de compre. «P» de compre dañada.
98 «P» y «E» de compre dañadas.
99
100 «P» de compre quebrada. «C» de café quebrada.

Para una muestra de historia postal de este resello de café, puede visitar nuestro artículo: Increíble sobre con la estampilla Scott 111k “VD” en vez de “UD”

Para realizar este tipo de estudios recomendamos estas herramientas:

Prueba de la Sobrecarga de la Estampilla Scott 148

Como filatelista siempre me han gustado las sobrecargas y aún mas estudiarlas,  cada vez que tengo la posibilidad de estudiar una plancha, trato de sacarle el mayor provecho.

Hace poco tuve la oportunidad de adquirir un pliego (de la prueba y de la estampilla emitida)  de la sobrecarga de la estampilla Scott 148. Busqué – entre la literatura que tengo disponible – artículos referentes a esta estampilla y encontré uno reciente escrito por don Fred O’Neill en el Repertorio Filatélico Costarricense.

En dicho artículo don Fred menciona las siguientes variedades: “posiciones 80, 86 y 88 con el 5 quebrado y la posición 83 con el 5 relleno.”. Tomé los datos anteriores para estudiar el pliego de la prueba de la sobrecarga  – que a diferencia de la estampilla emitida facilita su estudio por el contraste de la sobrecarga con el papel blanco – llevándome la sorpresa de que las variedades comentadas por don Fred no estaban. Esto me llevó a la obvia y posiblemente mas importante deducción: esas variedades no son constantes y muy posiblemente aparecieron avanzado el proceso de impresión debido al desgaste de la plancha. Lo cual en mi criterio las hace todavía mas difíciles de conseguir.

Luego de una revisión exhaustiva del pliego de la prueba, sólo pude encontrar una variedad. Normalmente la figura “5″ termina con una especia de “rabillo”, pero en la posición 52 no, termina de forma recta. Un aspecto que considero importante de esta variedad es que se presenta también en el pliego de la estampilla emitida, por lo que se podría considerar constante. A continuación incluyo la imagen de la prueba para que se pueda tener una mejor idea de la variedad.

Prueba de la Sobrecarga de la Estampilla Scott 148

También se pueden observar variaciones – casi mínimas – en el tamaño de la línea superior del “5″ en varias posiciones, pero considero (por ahora) que no vale la pena detallarlas debido a que no representan una diferencia importante de la forma original.