Como filatelista siempre me han gustado las sobrecargas y aún mas estudiarlas, cada vez que tengo la posibilidad de estudiar una plancha, trato de sacarle el mayor provecho.
Hace poco tuve la oportunidad de adquirir un pliego (de la prueba y de la estampilla emitida) de la sobrecarga de la estampilla Scott 148. Busqué – entre la literatura que tengo disponible – artículos referentes a esta estampilla y encontré uno reciente escrito por don Fred O’Neill en el Repertorio Filatélico Costarricense.
En dicho artículo don Fred menciona las siguientes variedades: “posiciones 80, 86 y 88 con el 5 quebrado y la posición 83 con el 5 relleno.”. Tomé los datos anteriores para estudiar el pliego de la prueba de la sobrecarga – que a diferencia de la estampilla emitida facilita su estudio por el contraste de la sobrecarga con el papel blanco – llevándome la sorpresa de que las variedades comentadas por don Fred no estaban. Esto me llevó a la obvia y posiblemente mas importante deducción: esas variedades no son constantes y muy posiblemente aparecieron avanzado el proceso de impresión debido al desgaste de la plancha. Lo cual en mi criterio las hace todavía mas difíciles de conseguir.
Luego de una revisión exhaustiva del pliego de la prueba, sólo pude encontrar una variedad. Normalmente la figura “5″ termina con una especia de “rabillo”, pero en la posición 52 no, termina de forma recta. Un aspecto que considero importante de esta variedad es que se presenta también en el pliego de la estampilla emitida, por lo que se podría considerar constante. A continuación incluyo la imagen de la prueba para que se pueda tener una mejor idea de la variedad.
También se pueden observar variaciones – casi mínimas – en el tamaño de la línea superior del “5″ en varias posiciones, pero considero (por ahora) que no vale la pena detallarlas debido a que no representan una diferencia importante de la forma original.