Scott 84a: 1 romano en tinta roja

Otra vez la hermosa serie de 1911. Cargada de errores y variedades, tan interesantes y tan lindos. En esta ocasión vamos a hablar de los 1 romanos, pero en el resello de tinta roja (Scott 84a).

Si bien estos también se dan en las estampillas Scott 82 y 83 (tinta negra), los mas atractivos son los que podemos encontrar en el resello con tinta roja porque son mucho mas escasos. No se sabe con exactitud los tirajes de cada estampilla, pero es un hecho que los resellos con tinta roja son mucho mas escasos.

Los 1 romanos se dan en las 3 posiciones de «1911»:

  • «I911» en las posiciones 6 y 21.
  • «19I1» en la posición 50
  • «191I» en la posición 19


10 Cts de 1910 (Scott 73) con doblez de papel

La serie de 1910 es conocida por ser una serie bastante «limpia». No se conocen errores de diseño en las mas de 40,000,000 de estampillas impresas.
Donde si hubo errores fue a la hora de imprimirlas -y aún así no son muchos-. Se conocen algunas faltas de perforación, pero los mas llamativos son los errores de doblez de papel a la hora de imprimir las estampillas.

Acá tenemos un ejemplo del 10 Cts. Lo que ocurrió fue que el papel tenía un doblez a la hora de imprimir las estampillas y cuando se estiró el papel, una parte de la estampilla quedó sin tinta.


Scott 49a: Par vertical imperforado en el medio

Esta es la primer publicación de una serie que describirá los pares imperforados de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

En esta ocasión, les quiero mostar un increible par imperforado en el medio del 20 Cts de la serie de 1901.

Se dice que este error sólo sucedió entre dos filas. Entonces esto significa que sólo 10 de estos ocurrieron.

El precio de catálogo de este error es de $1,000. Ustedes creen que si sólo 10 existen, el precio correcto sea $1,000? Claro que no! En mi opinión el catálogo Scott menosprecia los errores de esta época. Un claro ejemplo son los pares imperforados. Afortunadamente, el mercado se está encargando de poner los precios correctos.


Scott 98c, en el top 3 de las estampillas barradas mas raras

Alguna vez han ido a páginas web de subastas y ven que diferentes vendedores ofrecen el 2 colones de la serie de 1907 -y otras estampillas difíciles de conseguir- «usadas»…canceladas con 5 líneas horizontales? Bueno, no se emocionen porque esas estampillas no están realmente usadas y tampoco tienen el precio de catálogo.

En Marzo 16 de 1914 tuvo lugar una subasta pública para vender los remanentes de las emisiones de 1911 a 1911. Según dice la historia, luego de la subasta se dió la orden de resellar todas las estampillas con un pentagrama (5 líneas horizontales).

Es normal que haya mas cantidad de unas estampillas que de otras con este resello, resultando que la mayoría de las estampillas con cancelación de barras tengan un precio muy bajo (mucho mas de lo que el catálogo dice), pero también hay unas pocas estampillas que tienen un valor mas alto que el catálogo (si tienen la cancelación de barras).

Una de esas estampillas es la Scott 98c (Perf. 14×14). Menos de 10 se han reportado…y aquí la pueden ver!


Resellos Guanacaste: 2 cambios significativos en el catálogo 2018

Ya salió el catálogo Scott 2018! Y en esta edición hay cambios de precios que valen la pena mencionar, pero por ahora nos enfocaremos en los resellos Guanacaste y en 2 estampillas en particular.

Primero, la Scott 12 (resello tipo G2 en tinta roja) que en el catálogo 2017 tenía un precio de $1,000, por lo que el que haya comprado esa estampilla -a precio de catálogo o menor- antes que la nuevaedición saliera, hizo una excelente inversión. Por qué? Porque su precio se duplicó! Si, leyeron correctamente. Ahora según el catálogo 2018 el precio es de $2,000. Un 100% de retorno de inversión: esa es una manera inteligente de invertir el dinero!

 

 

 

Segundo, tenemos la Scott 24 (resello tipo G3 en tinta negra) que también tenía un precio $1,000 -y si bien su precio no subió tanto como la Scott 12- tuvo u incremento (nada malo) de $500 para un valor de catálogo 2018 de $1,500.


Medio real de la primera emisión (Scott 1) con plancha quebrada…USADO!

Pregunta rápida: cuántas estampillas de medio real fueron impresas? R/5,750,000…si, casi 6 millones! Ahora, 3 millones son la Scott 1 t 2.75 millones la Scott 1a.

Pero, por qué hay 2 tipos del medio real? la historia dice que debido a la cantidad de estampillas emitidas, la plancha empezó a quebrarse. Al principio era visible sólo en la posición 1 del pliego, luego avanzó hasta la posición 11 y después a la 21. En este punto el gobierno decidió pedir otra plancha. Ésta tuvo algunas diferencias on la original y es lo que conocemos ahora como Scott 1a.

Volviendo a la plancha quebrada, es usual encontrar ejemplares sin usar, pero de vez en cuando, aparecen ejemplares usados. Si bien los ejemplares usados no son súper raros de encontrar, no son para nada fáciles.


Dobles perforaciones en el medio real de la primera emisión (Scott 1)

Es cierto que la estampilla Scott 1 no tiene un error de igual importancia que el par vertical, imperforado horizontalmente (Scott 1b), pero podemos encontrar otros errores bastante interezantes. Por ejemplo: doble perforaciones. Si bien no son tan difíciles cómo la 1b, son bastante complicadas de encontrar.

Lo que es realmente interesante de estos errores es que son errores «humanos» -las perforaciones de la primera emisión fueron hechas «a mano»- lo que en mi opinión le da autenticidad a la pieza.


Increíble sobre con la estampilla Scott 111k «VD» en vez de «UD»

Sin ninguna razón en particular las series de principios de los 1920’s son bastante difíciles de encontrar en sobre. La más difícil de encontrar en sobre es la Scott 111J que consiste en un resello para promoción del café que lee «COMPRE UD. CAFE DE COSTA RICA». Actualmente sólo se conocen 13 sobres con esta estampilla.

La Scott 111J tiene un error (posición 72): en vez de «UD» lee «VD». Algunas personas dicen que fue hecho al propio, otros que es un error legítimo (esto lo discutiremos en otra publicación).

Si sólo se conocen 13 sobres con esta estampilla, cuales son las probabilidades que uno tenga la estampilla con el error del «VD»? Bajas, muy bajas.

Lo mas lindo de este sobre es que no sólo tiene una estampilla, es un block de 4! Y como si no fuera suficiente, también tiene el 20 Cts de la serie de Jesús Jiménez!


Scott 94b una estampilla difícil de encontrar y menospreciada

La serie de 1911 tiene varias estampillas destacadas, siendo la Scott 94b una de ellas. Por qué? hagamos la matemática:

De acuerdo con el decreto #242 del 6 de diciembre de 1911, sólamente 1,500 estampillas de la Scott 94 (incluyendo la perforación 14×14) se imprimieron. Ahora, El correos invertido se da 2 veces por pliego de 100. 1,500/100=15 x2=30. Los cáculos no termina ahí porque por lo menos 2 pliegos fueron de perforación 14×14. Entonces, 4 estampillas son la Scott 94c (correos invertido, pero perforación 14×14). La matemática final sería 30 (estampillas con correos invertido) -4 (correos invertido 14×14)= 26 estampillas Scott 94b.

Aunque sólo 26 estampillas de la Scott 94b se imprimieron -y no hay datos de cuántas quedan- los coleccionistas tienden a dejar pasar estas rarezas. Tal vez porque el material de 1911 no es clásico, o simplemente no se dan cuenta que tan difícil es esta estampilla.