Serie de Tratado Limítrofe: serie completa sin guión en sobre de primer día

Sin duda alguna, la serie de Tratado Limítrofe es de las más representativas de correo aéreo. En alguno de sus valores, el error del guión omitido es sumamente difícil de conseguir.

La serie de Tratado Limítrofe entre Costa Rica y Panamá comenzó a circular el 2 de Junio de 1941. La serie fue autorizada por el decreto #21 del 31 de mayo de 1941.

Hay dos tipos de errores conocidos en la serie de tratado limítrofe: el primero consiste en la sobrecarga invertida en los valores de 5, 10 y 40 céntimos. El segundo error y más interesante en mi opinión es el guión omitido. Este error es bastante sencillo, simplemente en la posición 30 de la plancha no hay guión entre las palabras «Costa Rica» y «Panamá».

 Serie de Tratado Limítrofe sin guión

Este error se puede encontrar en los 7 valores de la serie de Tratado Limítrofe, aunque vale la pena mencionar que es mas escasa en los valores más altos.

Por qué se da esto? Muy fácil, de la sobrecarga de 1.40 colones se imprimieron 10,000 estampillas, mientras que de la de 5 y 10 colones, se imprimieron 5,000 de cada una. Si tomamos en cuenta que la plancha de la sobrecarga es de 100 posiciones y este error sólo se da una vez en la plancha, en el 1.40 colones este error se da 100 veces; y en el 5 y 10 colones se da sólamente 50 veces.

 Serie de Tratado Limítrofe sin guión

Ahora, entendiendo que el error sin guión sólo se puede dar en 50 series, este sobre se vuelve espectacular. Si, sin duda alguna este sobre es filatélico, pero circuló postalmente con la serie completa con el error sin guión.


Lea nuestros consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI.

Para proteger sus tarjetas postales y estampillas, recomendamos clasificadores Lighthouse.

No se pierda de ningún detalle de sus estampillas con este microscopio digital.

Proteja sus documentos o pliegos de estampillas con estas bolsas protectoras para archivo.

Mida las perforaciones de sus estampillas con este medidor de perforaciones de alta precisión.

Reimpresión de la sobrecarga de Lindbergh

La piedra litográfica de la sobrecarga de Lindbergh estuvo guardada desde los años 70s, ya era hora que viera la luz.

Luego de que Charles Lindbergh fuera la primer persona en cruzar el Atlántico por aire, su fama y renombre lo llevaron a una gira de «La Buena Voluntad». Costa Rica fue uno de los países que tenían una parada en dicha gira.

A finales de 1927 cuando el gobierno le solicitó a Antolín Chinchilla la confección de una plancha de 100 posiciones para las sobrecargas originales de Lindbergh, de una manera paralela éste confeccionó una plancha de 25 posiciones con el dado original. 

Esta plancha de 25 posiciones es considerada una plancha privada.

Para mi fortuna, pude adquirir esta rara pieza, en parte por mi insistencia, pero definitivamente gracias al buen corazón de un gran amigo filatelista.

Luego de adquirir esta plancha, me di a la tarea de encontrar quien pudiera realizar reproducciones utilizando los procesos más parecidos a los de la época.

Luego de casi 2 años, pude encontrar a las personas adecuadas.

La impresión es litográfica, manual y meticulosa.

Se imprimieron sólamente 50 hojas en color azul y 50 en color rojo. Todas numeradas del 1 al 50 en cada color.

Se utilizaron las mejores tintas posibles y papel libre de ácido.

Para más información acerca de esta reimpresión, escribir a molinamainieri@gmail.com

El precio es de US$65 por hoja o US$120 el par (azul + rojo). El envío por correo certificado está incluido.

Seleccione las hojas de la reimpresión de Lindbergh que desea comprar

hojas Lindbergh

Scott 49a, par vertical imperforado: una verdadera gema!

En esta ocasión tenemos un increíble par vertical imperforado del 20 céntimos de la serie de 1901.
par vertical imperforado

Se dice que este par vertical imperforado se dió entre dos filas sólamente. Esto quiere decir que existen sólamente 10 copias de este error.

Según el catálogo Scott, este error tiene un precio de US$1,000. Ustedes creen que un error del que sólo existen 10 copias debe valer US$1,000? Claro que no! En mi opinión y la de muchos coleccionistas, el catálogo Scott minimiza la importancia y el valor de las estampillas de Costa Rica. Afortunadamente, el mercado está yendo en la dirección de corregir a la alza el precio de estos errores.

Lea nuestros consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI.

Para proteger sus tarjetas postales y estampillas, recomendamos clasificadores Lighthouse.

No se pierda de ningún detalle de sus estampillas con este microscopio digital.

Proteja sus documentos o pliegos de estampillas con estas bolsas protectoras para archivo.

Mida las perforaciones de sus estampillas con este medidor de perforaciones de alta precisión.

Scott 73 con doblez de papel

La serie de 1910 es conocida por ser bastante «limpia» en el sentido que son pocos los errores y variedades que se produjeron. De hecho no se han reportado errores de diseño en las más de 40,000,000 de estampillas emitidas! Afortunadamente, errores como el doblez en el papel si se dieron en esta serie.

También se conocen errores en la producción tales como ausencia de perforación. Sin embargo, el doblez en el papel es más frecuente en esta serie.

doblez de papel

Este es un ejemplar del 10 céntimos. Lo que sucedió fe que a la hora de imprimir las estampillas, el papel tenía un doblez o arruga. A la hora de estirar ese doblez o arruga, se expuso la parte del papel que no tiene tinta.

Lea nuestros consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI.

Para proteger sus tarjetas postales y estampillas, recomendamos clasificadores Lighthouse.

No se pierda de ningún detalle de sus estampillas con este microscopio digital.

Proteja sus documentos o pliegos de estampillas con estas bolsas protectoras para archivo.

Mida las perforaciones de sus estampillas con este medidor de perforaciones de alta precisión.

Scott C154/8 Sobrecargas de correo aéreo con espaciador caído

Los errores son un elemento consistente en las sobrecargas y resellos de la filatelia en Costa Rica. El espaciador caído es una variedad muy interesante y de él hablaremos a continuación.

Scott C154/8 Sobrecargas de correo aéreo con espaciador caído. Como consecuencia de la falta de estampillas de 15 céntimos, el primero de junio de 1947, el gobierno aprobó sobrecargar (en rojo y negro) los valores de la serie de presidentes de 1945-6. La sobrecarga utilizada es bastante simple, lee ₡0.15 sobre el valor original.

Y como en la mayoría de las sobrecargas y rsellos de Costa Rica…hay errores.

En esta emisión se puede decir que hay 2 errores. El primero, las sobrecargas invertias. El segundo, que mostramos en este artículo, el espaciador caído.

espaciador caído

Este espaciador caído es bastante fácil de ver a simple vista. Trata de una línea vertical a la izquierda del signo de colones. Se localiza en la posición 45 del pliego y aparece en todos los valores. De acuerdo con los datos de la emisión, deberían existir 1000 series con esta variedad. Aún así, son bastante difíciles de conseguir.

Lea nuestros consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI.

Para proteger sus tarjetas postales y estampillas, recomendamos clasificadores Lighthouse.

No se pierda de ningún detalle de sus estampillas con este microscopio digital.

Proteja sus documentos o pliegos de estampillas con estas bolsas protectoras para archivo.

Mida las perforaciones de sus estampillas con este medidor de perforaciones de alta precisión.

Increíble sobre enviado de San José a Kenia en 1926

Sobre enviado de San José a Kenia. Durante 1924 hubo un cambio en las tarifas postales y como consecuencia surgió la necesidad de estampillas para cubrir esos cambios.

La certificación para países no pertenecientes a UPAE fué una de las tarifas que se vio afectada. Pasó de 20 céntimos a 25 céntimos, convirtiendo la tarifa total de porte + certificado de 40 céntimos a 45 céntimos.

En este período hubo un faltante de estampillas para cubrir esos portes. Aquí es donde el gobierno de Costa Rica ordenó la emisión de 4 valores de sobrecargas (100,000 de cada uno) para suplir a todas las oficinas postales mientras llegaba la serie definitiva.

Los sobres con estas sobrecargas no son fáciles de conseguir. Y si agregamos un destino raro a la ecuación, el resultado puede ser tan increíble como el siguiente:

Este sobre enviado de San José a Kenia, específicamente Nairobi. Fue depositado en San José el 27 de Agosto de 1926. Tiene una etiqueta de certificado y la leyenda «Vía Londres». Una belleza!

sobre enviado de San José a Kenia

El sobre llegó en tránsito a Londres el 14 de Setiembre y fue recibido en Nairobi en Octubre 4.

Este es el único sobre de esta emisión enviado a un país africano que ha sido reportado.

Lea nuestros consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI.

Para proteger sus tarjetas postales y estampillas, recomendamos clasificadores Lighthouse.

No se pierda de ningún detalle de sus estampillas con este microscopio digital.

Proteja sus documentos o pliegos de estampillas con estas bolsas protectoras para archivo.

Mida las perforaciones de sus estampillas con este medidor de perforaciones de alta precisión.

Hermosa prueba de dado de la serie de independencia de Centroamérica 1921

En 1921 el gobierno de Costa Rica decidió emitir una estampilla celebrando el 100 aniversario de la independencia de Centroamérica. Esto por el decreto número 13 del 2 de marzo de 1920 y del decreto número 26 del 7 de setiembre de 1921. Esta estampilla comenzó a circular el 15 de setiembre de 1921. G Prudhomme fue contratado para diseñar la estampilla.

Hasta ahora, el único indicio del proceso de impresión era una prueba de plancha imperforada…hasta ahora!

Hace un tiempo, de la nada apareció la prueba de dado más hermosa que haya visto es la historia de la filatelia de Costa Rica. Impresa en color negro en cartulina. Es la prueba de dado de la estampilla conmemorativa de los 100 años de la independencia de Centroamérica. Y si esto no fuera suficiente, la prueba fué firmada por el mismo Prudhomme…absolutamente increíble!

gorgeous die proof

Luego de examinar y estudiar cuidadosamente la estampilla emitida, puedo deducir que la prueba de dado corresponde al sello final.

gorgeous die proof

La única diferencia entre la prueba y la estampilla emitida se encuentra en la esquina inferior izquierda. En la prueba de dado hay un símbolo que semeja a una J y una P unidas. En la estampilla emitida no aparece.

gorgeous die proof

Esta estampilla fue desmonetizada el 31 de diciembre de 1921 para darle paso a otras series.

Para este estudio utilizamos el microscopio USB con software especializado.

No se olvide visitar nuestros consejos para coleccionar estampillas en el siglo XXI.

Tarjeta postal con franqueo combinado de la serie de 1910 y Resellos y Sobrecargas de 1911

Las tarjetas postales con franqueo combinado de este periodo son bastante difíciles de conseguir.

Hace un tiempo, fui lo suficientemente afortunado de conseguir una asombrosa tarjeta postal con franqueo combinado de la serie de 1910, un resello y una sobrecarga de 1911.

Es bastante común encontrar tarjetas postales con franqueo de la serie de 1910 o con resellos de 1911. Por el contrario, tarjetas postales con sobrecargas de 1911 o con franqueo misto son bastante complicadas de conseguir.

En este caso, hablo de una tarjeta postal enviada de San José a Milán, Italia el 23 de Noviembre de 1911. También tiene un sello que lee via New Orleans. La tarjeta muestra una vista de la avenida central de San José.

Tarjeta postal con franqueo combinado
Tarjeta postal con franqueo combinado

Las estampillas usadas en el franqueo de esta tarjeta son: Scott 69, 1 céntimo de la serie de 1910; Scott 80, resello de 1911 sobre el 2 céntimos de 1907 y Scott 86, 2 céntimos sobre estampilla de telégrafos.

No deje de visitar nuestra lista de suplementos filatélicos.

Lea nuestros consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI.

Para proteger sus tarjetas postales y estampillas, recomendamos clasificadores Lighthouse.

No se pierda de ningún detalle de sus estampillas con este microscopio digital.

Proteja sus documentos o pliegos de estampillas con estas bolsas protectoras para archivo.

Mida las perforaciones de sus estampillas con este medidor de perforaciones de alta precisión.

Consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI

A diferencia de lo que muchas personas creen, la tecnología ha llegado para ayudar a la filatelia y aquí están nuestros consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI.

La intención de compartir estos consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI es ayudar a que este pasatiempo sea todavía más entretenido y a la vez llevarlo a un nivel de especialización todavía mayor.

Una de las ventajas -y desventajas al mismo tiempo- que tiene la filatelia como pasatiempo es que tiene más de 150 años de existir y por la mayoría del tiempo no tuvo cambios drásticos, sino hasta la llegada de la tecnología (internet y el email).

Por mucho tiempo el correo postal fue la manera más popular de comunicación (a larga distancia y de negocios) tanto por haber tenido un canal y procesos mejorados a través de 2 siglos (XIX y XX).

La filatelia fue por mucho tiempo una herramienta de fácil acceso a diferentes áreas de cultura general como política, geografía, historia, arte y ciencias entre otras.

Como era de esperar con la entrada de internet -y el acceso a una comunicación a larga distancia casi que inmediata y gratis- el uso del correo postal sufrió un gran impacto y la filatelia no se quedó atrás.

Rápidamente podemos nombrar otros aspectos que afectaron a la filatelia como pasatiempo:

  • Acceso a la comunicación de larga distancia de manera inmediata.
  • El bajo costo de la comunicación electrónica.
  • El deseo de gratificación inmediata y adoptación la tecnología como pasatiempo por parte de las nuevas generaciones.

Si bien el ingreso de la tecnología al campo de los pasatiempos afectó a la filatelia, no todo fueron malas noticias. Y estamos aquí para ver el lado positivo y usar la tecnología para mejorar y fortalecer a la filatelia lo mas posible.

Acceso a material filatélico. antes de Internet, si queríamos comprar estampillas (sellos de correo) se podía hacer solamente en las tiendas locales y si se tenía suerte, recibiendo catálogos de subastas por correo. Hoy en día, curiosamente gracias al mismo factor que afectó tanto a la filatelia -Internet-, tenemos acceso a miles de páginas donde comprar filatelia. Entre los más grandes podemos citar a eBay, Delcampe y Amazon. Y si se busca detalladamente, se puede encontrar material de primera a muy buen precio.

Comprar materiales y accesorios en línea. Si antes era complicado encontrar material filatélico de manera local, encontrar accesorios era toda una proeza. Al igual que con las estampillas -sellos de correo-, hoy en día tenemos acceso a cientos de accesorios a precios inmejorables. Por ejemplo: en Amazon se encuentra gran variedad de accesorios.

Herramientas tecnológicas para estudiar material. Hace unos cuantos años, las herramientas filatélicas eran bastante rudimentarias: Lupas para ver errores, medidores de perforación manuales y líquidos para ver marcas de agua entre otros. Hoy en día es bastante diferente, gracias a la tecnología. Por ejemplo:

  • En vez de tener que usar lupas para aumentar detalles en las estampillas (sellos de correo), se pueden utilizar microscopios digitales o lentes especiales para teléfonos inteligentes. Esto facilita la observación de detalles sin tener que estar sosteniendo el lente de aumento durante todo el tiempo. Tan fácil como tomar una foto y luego observar los detalles en la pantalla.
  • Para medir las perforaciones en las estampillas (sellos de correo), el gigante de accesorios filatélicos SAFE creó el Perfotronic 2. Es un dispositivo electrónico que puede medir las perforaciones de una estampilla con exactitud de 1/100 mm. Prácticamente exactitud total a la hora de medir perforaciones. Y lo mejor de todo, se reduce la manipulación y posibilidad de daño del material.
  • Por último, pero no menos útil está el detector de marcas de agua de SAFE. Lo mejor de todo: no utiliza líquido detector de marcas de agua. Todo lo hace de manera electrónica. Al igual que el Perfotronic 2, reduce notablemente la manipulación del material y en este caso no hay necesidad de someterlo a químicos.

Vender remanentes para tener dinero extra para comprar más material. No es ningún secreto que cuando uno colecciona estampillas (sellos de correo), llega a tener material duplicado o que simplemente no necesita. Lo interesante de todo esto es que siempre va a haber alguien que lo necesite. Ya sea por contacto directo via correo electrónico, foros filatélicos o subastas electrónicas, se puede vender ese material y conseguir más fondos para hacer lo que todos queremos: comprar más material filatélico!

Presentar las colecciones antes de la exposicion. ESTE ES EL MEJOR USO DE LA TECNOLOGIA PARA LA FILATELIA! Perdón por usar mayúsculas, pero me emociona mucho este punto. Para todos aquellos que participan en exposiciones tanto nacionales como internacionales, este consejo está pronto a convertirse en una práctica casi obligatoria por su efectividad y facilidad tanto para el expositor como para el juez. De qué se trata? Muy fácil, luego de concluir el montaje de la colección, esta se escanea (digitaliza) y se publica en una página web. El enlace se comparte con los jueces (o con el comité organizador para que lo redirija a los jueces) para que puedan estudiar o analizar la colección antes de la exposición. Para nadie es un secreto que durante las exposiciones el tiempo de un juez o equipo de jueces para valorar las colecciones es bastante reducido. Al enviar las colecciones de antemano a los jueces, nos garantizamos que durante el evento, a la hora de calificar las colecciones, estos lleguen con toda la información que queremos que tengan. Y así, tener una calificación justa y respaldada. Ahora, lo ideal es tener un proveedor de web hosting (espacio en internet) que sea accesible y fácil de usar. Por eso recomiendo A2 Hosting. Esta compañía ofrece paquetes a precios bastante razonables. El software para crear y editar las páginas es gratis (y el más usado en el mundo). Para más información de los planes, hacer click aquí.

Blog para explicar la rareza e importancia del material que se incluye en las colecciones. Ligado al punto anterior, el tener un blog (o diario digital) nos facilita explicar mejor nuestras colecciones. Podemos ahondar más en por qué una pieza es considerada rara; cuales son las variedades y errores de una estampilla; la historia detrás de una emisión o de una pieza de historia postal y cualquier otra característica que queramos resaltar de nuestra colección. El blog se puede tener dentro del mismo web hosting del punto anterior, por lo que recomendamos el mismo proveedor.

Colecciones digitales. es una tendencia que está creciendo rápidamente en el mundo filatélico. Es bastante simple y consiste en coleccionar imágenes digitales en vez del material físico. Si bien actualmente no cuenta con la aprobación general del mundo filatélico, va ganando cada vez más adeptos. Las colecciones digitales se pueden tener de manera local en la computadora o en línea en una página web. De ser así, al igual que en el punto 5 y 6, recomendamos el mismo proveedor.

Foros para intercambiar información. A todos nos ha pasado que en cierto punto tenemos o conseguimos material del cual no sabemos suficiente. En el pasado era bastante complicado porque si no se conocía a un experto en el tema, esa duda era casi que imposible de solventar. Gracias a Internet hoy en día todo se soluciona con ir a foros como StampCommunity, plantear nuestra duda en el sub-foro indicado y en cuestión de horas ya tendremos varias respuestas.

Claramente pueden existir muchos mas consejos para coleccionar estampillas o sellos de correo en el siglo XXI. Los compartidos anteriormente son los que de alguna manera hemos utilizado o escuchado anteriormente. Si usted tiene otro consejo, por favor compartirlo en la sección de comentarios.